La Leptospirosis: ¿Qué es? ¿Cómo se transmite? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Cómo se prevenir? ¿Qué tratamiento se debe seguir? Todas estas preguntas tendrán su respuesta en este artículo.
La Leptospirosis es una enfermedad producida por una bacteria que se encuentra en la orina de roedores, animales de campos, domésticos y animales silvestres.
El contagio se produce al entrar en contacto directo con la orina de un animal infectado o bien con agua y/o ambientes contaminados con dicha orina. Dado que la bacteria sobrevive en lugares húmedos y protegidos de la luz el riesgo de contraerla aumenta si se producen inundaciones o al realizar actividades en lagos, ríos, lagunas o arroyos.
La Leptospirosis en un comienzo presenta con un cuadro gripal con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y malestar general.
Si se han realizado tareas de riesgo, ante la aparición de estos síntomas es importante consultar a un médico ya que esta enfermedad podría resultar mortal.
El tratamiento incluye antibióticos (estos son más efectivos cuando se comienzan a administrar desde la primera semana del inicio de los síntomas. Depende la gravedad puede ser oral o intravenoso. En casos graves puede requerirse la internación en terapia intensiva.
¿Cómo se puede prevenir?
•Evitando la inmersión en aguas estancadas potencialmente contaminadas, y procurando que los niños no jueguen en charcos o barro. • Combatiendo los roedores –principales agentes de contagio- en domicilios y alrededores. • Utilizando guantes y botas de goma para realizar tareas de desratización, desmalezado o limpieza de baldíos. • Manteniendo los patios y terrenos libres de basura, escombros y todo lo que pueda ser refugio de roedores. En áreas rurales: • Ante la aparición de abortos en los animales de producción, es necesario consultar al veterinario.
• Es importante usar siempre calzado al caminar sobre tierra húmeda, y botas altas en zonas inundadas o al atravesar aguas estancadas. • Usar y guantes cuando se realizan tareas de desmalezado y cosecha. • En zonas endémicas, vacunar a los perros y las vacas.