top of page

3 trucos para no estar cansado durante el día

A medida que el día transcurre, notás que te falta la energía. Sentís que no llegás a la noche, bostezás y tenés ganas de irte a dormir ¿Te ha pasado?


Por suerte, hay acciones que podés tomar para aumentar tus niveles de energía y realizar tus actividades diarias con más ánimo.


Te resumimos algunas sugerencias de los médicos que podés poner en práctica ahora mismo.

Empieza el día con un café


Diferentes estudios científicos internacionales coinciden en afirmar que uno de los varios efectos metabólicos que tiene la cafeína en el organismo es incrementar los niveles de energía física y mental.


“La cafeína estimula la producción de dopamina, un neurotransmisor en el cerebro que influye en los niveles de concentración”, explica Susan Roberts, directora del Laboratorio de Energía Metabólica del Centro de Investigación de Nutrición Humana del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.


“Además, bloquea los receptores que le envían al cerebro las señales de que es hora de irse a dormir”, agrega.


Escoge bien el menú para tu desayuno y tu almuerzo.


El consumo de determinados alimentos permite que la energía que le proporcionan se mantenga en el organismo por un periodo de tiempo mayor.


Los productos que contienen almidón o azúcar incrementan los niveles de glucosa en la sangre, por eso la energía que generan no dura por mucho tiempo. Lo contrario pasa cuando se consumen proteínas, fibras y grasas buenas. Este tipo de alimentos ayuda a mantener los niveles de energía a lo largo del día.


Así que un plato de avena con nueces y manzana puede ser un buen desayuno y, para el almuerzo, una pasta integral con camarones y tomates es una buena opción. Otras serían pollo, lentejas y curry verde de vegetales con arroz integral y pepino.


¡Buen provecho!


Toma agua


Toma mucha agua, incluso cuando no tengas sed.


La falta de hidratación adecuada puede alterar los niveles energéticos de una persona, su capacidad para pensar y su estado anímico, según dos estudios realizados por la Universidad de Connecticut, en EE.UU.


“La sed aparece cuando la deshidratación es de 1% o 2%, pero, en ese momento, el cuerpo ya está sintiendo el impacto en el funcionamiento del cuerpo y la mente”, explica Lawrence Armstrong, uno de los científicos que participó en el estudio.


¡Unite a nuestra lista de subscriptores!

No te pierdas de nada

 ¿Te gusta lo que leés?¿Querés aportar ideas o artículos? Escribinos y podrás ser un colaborador externo.

© 2020 by IPEI TIMES

IPEI TIMES

bottom of page