top of page

Técnica láser contra la chatarra espacial

Como todos sabemos, los desechos de lanzamientos de antiguas naves espaciales, satélites e inclusive paneles solares, terminan flotando en la órbita de la Tierra junto a cientos de millones fragmentos más. Estos giran alrededor del planeta a altas velocidades. Cualquier objeto minúsculo en el espacio puede perforar una nave al impactarla.

La NASA y el departamento de Defensa estadounidense utiliza telescopios y radares láser instalados en la Tierra para rastrear a más de 17.000 fragmentos de chatarra espacial. De esta manera, se puede averiguar la ubicación exacta del fragmento para luego prevenir colisiones con misiones operativas.

Actualmente, los ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, han estado desarrollando una técnica de detección por láser que puede descifrar no solo dónde se encuentra el fragmento, sino también de qué clase es. La diferencia, afirman los ingenieros, podría ayudar a determinar la masa, el momento y el potencial destructor del objeto.

De este modo, se logrará que los elementos de gran porte que hayan concluido su vida útil en el espacio cambien su trayectoria, si no fuera posible destruirlos, para evitar así colisiones importantes.

Por otra parte, los restos medianos o pequeños podrán ser eliminados de la

Basura espacial alrededor de la Tierra

mediante la acción desintegradora del método propuesto.

Esta técnica puede ser puesta en práctica, en los recientes sistemas terrestres que vigilan la chatarra orbital de una manera muy simple. Además, se asegura que este método, en comparación con otros, resulta no sólo sencillo sino también económico.

Como se ha constatado, la contaminación no sólo se da en nuestro planeta sino también en el espacio y en todos los casos, se debe eliminar o reducir.

Las consecuencias de continuar sin hacer nada con la chatarra espacial puede tener graves consecuencias.

¡Unite a nuestra lista de subscriptores!

No te pierdas de nada

 ¿Te gusta lo que leés?¿Querés aportar ideas o artículos? Escribinos y podrás ser un colaborador externo.

© 2020 by IPEI TIMES

IPEI TIMES

bottom of page