top of page

¿Puede realmente el simracing reemplazar el automovilismo?

En estos meses de cuarentena, el automovilismo buscó alternativas virtuales para evitar frenar la actividad por completo. Eso provocó una intriga: ¿puede realmente el automovilismo clásico ser reemplazado por el virtual?


Mientras el mundo deportivo se encontraba totalmente parado y diferentes disciplinas buscaban reactivar los entrenamientos y competencias, el automovilismo encontró la posibilidad de seguir en funcionamiento mediante diferentes plataformas como IRacing, rFactor (en sus dos versiones) y otras menos conocidas como el v3 y KOA.

En Argentina organizaron campeonatos oficiales, muchos televisados o transmitidos en vivo, con la participación de categorías de todo América como Nascar (Estados Unidos), Turismo Nacional BR, el Superturismo Uruguayo y el Turismo Carretera como el Súper Tc2000. Desde mucho antes de este fenómeno, se utilizaban salas de diferentes tipos de autos para unir a pilotos de todo el continente en competencias. Sin embargo, la utilización de las grandes categorías sacó a la luz de manera más exponencial la existencia de estas plataformas y de la posibilidad de ser un “piloto” virtual.

Muchas ligas le dan la opción a sus pilotos de los autos que pueden manejar: pueden estar hechos a su gusto o pueden elegir modelos ya diseñados. Lo mismo ocurre con las configuraciones del vehículo, que pueden ser armadas por cada competidor o preestablecidas por reglamento.

El crecimiento de estas plataformas se puede observar en la realización de eventos internacionales e históricos como las 24 horas de Le Mans en la que participaron pilotos y simracers.

Ente los beneficios del simracing, está la posibilidad de competir sin importar el presupuesto del equipo (volante, pedales, CPU, entre otros). Estos pueden mejorar la experiencia de juego, pero está comprobado que no varía el tiempo de la carrera según el tipo de volante, pedales o pantalla. Otro de los beneficios que posee este tipo de automovilismo es la oportunidad de jugar en cualquier circuito del mundo desde el living de tu casa y no tiene costos fijos como de neumáticos ni componentes del auto.

El uso de estas plataformas también genera ingresos para las personas, como por ejemplo para los administradores, fábricas de simuladores, diseñadores y a las personas que alquilan servers. Unos de los pocos contras que posee esta innovación es que se le quita trabajo a los mecánicos. Por otro lado, es difícil dimensionar dónde un vehículo termina generando choques o accidentes innecesarios (los cuales no tienen consecuencias físicas). El tema de los choques suele ser algo normal por errores de servidor.

¡Unite a nuestra lista de subscriptores!

No te pierdas de nada

 ¿Te gusta lo que leés?¿Querés aportar ideas o artículos? Escribinos y podrás ser un colaborador externo.

© 2020 by IPEI TIMES

IPEI TIMES

bottom of page