top of page

Mente, cuerpo, alma: los beneficios de hacer ejercicio físico y deportes

El ejercicio físico y los deportes tienen múltiples beneficios: desde mejorar el aspecto físico, volvernos seres más optimistas y con una estabilidad emocional hasta convertirnos en personas mucho más sociables. En la interacción del cuerpo con el espacio, a través del movimiento, se construyen numerosos aprendizajes en el ser humano. De acuerdo a la disciplina, deporte o ejercicio que realicemos, podremos notar estos rasgos positivos para nuestra vida.

A continuación, te contaremos detalladamente de qué se tratan los diversos deportes que hemos seleccionado para esta nota. Esperamos que cada uno te motive tanto como a nosotros.


El básquet: uno de los grandes deportes

Como ya sabemos, el básquet es uno de los deportes más realizados, más conocidos y más vistos en el mundo por su variedad de formas de jugarlo, lo que da aún más ganas de verlo y de jugarlo debido a su fuerte cambio en la historia.

El básquet es un deporte muy recomendable porque su práctica nos hace liberarnos de las situaciones cotidianas y cambiarlas por entretenimiento. Además es un deporte que fortalece el trabajo en equipo, dejando de lado lo individualista. También, es un deporte sencillo, si bien hay que respetar ciertas reglas, no se necesitan tantos recursos para desarrollarlo, simplemente una pelota ya que con esta se puede practicar el dribbling que es una parte fundamental en un deporte como el básquet sin necesidad de tener un aro, aunque este sea también un elemento fundamental para practicar el lanzamiento.

Lo que generó un gran cambio en el básquet es la forma de juego que desarrolla actualmente, diferente a la de antes. Ahora, está más basada en el lanzamiento de 3 puntos, jugadas tácticas o armadas y menos permisivo a la hora de las faltas y roces físicos. En cambio, antes estaba permitido un roce físico mayor lo que aumentaba las posibilidades de lesiones, más las peleas entre los jugadores.

Otra cosa que fortaleció al básquet en el mundo a la hora de visualizar los partidos es la tecnología, porque gracias a esto se pueden transmitir varios partidos de las ligas más importantes del mundo a la vez o simultáneamente. Y gracias a las redes sociales, las personas pueden dar su opinión sobre qué opinan de los equipos, quién será campeón para esas personas. Es decir, hoy también se puede disfrutar de este deporte a través de la virtualidad.

Por todas estas razones, elegimos el básquet como uno de los deportes preferidos que no solo nos ayuda a estar mejor físicamente sino que también nos convierte en sujetos más sociables y con mucha energía.


Ciclismo

El ciclismo es un deporte individual de no contacto. Puede ser recreativo o competitivo. Teniendo en cuenta esta última característica, hay varias modalidades o disciplinas como ciclismo en carretera, ciclismo en pista, ciclismo de montaña, trial, ciclocross y BMX (y dentro de ellas varias especialidades).

Durante las últimas décadas se han ido perfeccionando las técnicas de entrenamiento y nutrición ciclista facilitando todo tipo de recursos a los aficionados para mejorar su preparación. El ciclismo forma parte del programa olímpico desde la primera edición moderna de los Juegos Olímpicos de Atenas en 1896, cuando se celebraron 5 pruebas de pista.

La importancia del ciclismo en este período de cuarentena está en la necesidad de tener un tiempo al aire libre ejercitándose, puesto que al estar tanto tiempo encerrados, disminuyó nuestras posibilidades de hacer ejercicio físico y de tener contacto con el medio ambiente. En este aspecto, el ciclismo es una gran opción ya que no requiere tanto desgaste físico como el running y, como si fuera poco, tiene un gran impacto a nivel psicológico y en nuestro estado de ánimo pues con un poco de música, podemos desestresarnos de la rutina y fortalecer nuestro sistema cardiovascular.


Fútbol: un buen deporte para prevenir enfermedades

Por su parte, el fútbol es un deporte de equipos que compiten entre sí. Un equipo está compuesto por once jugadores titulares, siete suplentes y el cuerpo técnico y médico.

Este deporte previene enfermedades como la obesidad, la hipertensión, la diabetes puesto que nos mantiene activos los 90 minutos del partido. Además, la liberación de adrenalina hace que se active todo nuestro cuerpo, nos convertimos en seres mucho más atentos a nuestros propios movimientos y a los del equipo. También previene enfermedades mentales y mejora el estado emocional puesto que, al tener que realizar un trabajo cooperativo, mantiene vivas las relaciones con los pares y el intercambio con el otro, sea o no nuestro rival. Es súper recomendable para combatir la depresión y el estrés, por el trabajo interactivo constante con el otro y por esa sensación de bienestar que sentimos después de practicar cualquier deporte.


El fútbol es entretenido y emocionante, no sólo para los practicantes sino también para los hinchas, que pueden disfrutar el partido en la cancha. Cabe destacar que es un deporte que se puede realizar de forma profesional como también de forma amateur o por pura diversión…. ¿quién no vio alguna vez, en una placita de barrio, niños o adolescentes jugando un “picadito”? Otro dato interesante es que no se hace distinción de géneros al momento de jugarlo: basta solamente con tener ganas de divertirse en grupo.


Tenis

El tenis es un deporte que se puede practicar a cualquier edad, y se disfruta al compartir y socializar con los demás. Esta práctica deportiva otorga muchísima disciplina, crea hábitos, construye valores, fortalece la personalidad y el carácter, entre tantos aspectos positivos que pueden atribuirse.

Por otro lado, también mejora el sistema cardiovascular, previene enfermedades, además de ser la mejor medicina para liberar estrés, dejando al aficionado no solo en mejor forma física cada día, sino que también la parte mental se ejercita con esta disciplina tan compleja. El tenis es un juego de mucha potencia, velocidad, para ir tras una pelota en espacios cortos, lo que otorga a su fiel practicante mayor resistencia, potencia muscular, y una buena postura.

Trabajar bajo presión y aceptar la responsabilidad que requiere el deporte individual, en donde el único responsable del éxito o del fracaso es uno mismo, es fundamental al practicar esta disciplina. Además, aprendemos a competir sin que el resultado afecte a nuestro estado de ánimo ni a nuestra rutina diaria. El objetivo principal del tenis es vencer al contrincante, pero es necesario aprender a ganar y perder.


Handball

Este es un deporte que se juega con una pelota y que se enfrentan dos equipos, se caracteriza por transportar la pelota con las manos. Cada equipo tiene jugadores, seis en el campo y el arquero, también hay reservas que se pueden cambiar todas las veces que se quiera con otro jugador. La cancha es rectangular, tiene un arco de cada lado.

El objetivo del deporte es transportar la pelota por la cancha solo con las manos y hay que tratar de meter la pelota dentro del arco contrario, es decir hacer un gol. El equipo que más goles haya hecho al finalizar el partido ganará aunque puede haber empate. Hay dos tiempos de 30 minutos por lado, es decir que juegan 30 minutos de un lado y otros 30 del otro.

Al ser un deporte que se juega en equipo se trabajan los valores como la generosidad, la solidaridad, el compañerismo y la empatía, que está por encima del individualismo. En este caso un jugador solo no puede jugar sin su equipo. Este deporte es muy bueno para el desarrollo lógico, es un deporte que necesita tácticas, ayuda a saber resolver problemas y mejora la concentración.

También además de las ventajas mentales están las físicas: mejora la flexibilidad, fortalece los músculos, aumenta la resistencia, desarrolla la coordinación y por sobre todas las cosas trabaja todo el cuerpo.


Atletismo

El atletismo es un deporte que contiene disciplinas variadas, las cuales se categorizan en carreras, saltos, lanzamientos y pruebas combinadas, todas ellas trabajan una parte específica del cuerpo dependiendo de cuál sea elegida. Este mismo aumenta la resistencia respiratoria, cardiovascular y muscular, fortaleciendo todo el cuerpo y combatiendo el cansancio. Además, al tener tanta diversidad de ejercicios, aquellas personas que quieran practicar este deporte pueden optar por varias opciones para probar y elegir la que mejor se adapte a sus gustos.

Es muy divertido y despierta el lado competitivo de cada participante, pero al mismo tiempo permite que se entretengan y disfruten el desarrollo. Igualmente, es una buena propuesta para despejar la mente y desestresarse, por lo cual lo convierte en una manera efectiva de cuidar tu salud física y mental de forma dinámica.


La natación como un deporte

La natación es el arte de sostenerse y avanzar, sobre o debajo del agua usando los brazos y las piernas. Puede realizarse como actividad educativa (para aprender a nadar) o como deporte de competición. Es un deporte cíclico, es decir, se repite un mismo patrón de movimiento de manera constante. Existen 4 estilos: crol (el más rápido), espalda, pecho (el más lento) y mariposa (el más cansador en nuestra opinión).

Este deporte además de aportar muchos beneficios físicos también tiene beneficios médicos, es uno de los deportes con menos lesiones y es recomendado para tratamientos, algunos estudios mostraron que se queman alrededor de 500-600 calorías por hora. Aunque bien se pueden experimentar lesiones a partir de la natación, con una buena preparación física antes de nadar es muy poco probable lesionarse. Se demostró que fortalece el sistema cardiorrespiratorio y la actividad del cerebro, ya que ayuda a reparar las neuronas dañadas. También ayuda a la función cognitiva pues aumenta el flujo sanguíneo que ayuda a la memoria, estado de ánimo, claridad mental y el enfoque.

Aunque es un deporte individual, muchos nadadores experimentaron más inspiración al entrenar en equipo, cuando nadan se puede decir que nadan por su cuenta, pero la interacción y motivación de tus compañeros en el entrenamiento influye mucho. Existen pruebas grupales, los relevos, pero fuera de esta prueba se puede ver mientras nadan los competidores a sus compañeros y entrenadores alentándolos desde la tribuna.


Hockey

Es un deporte en el que dos equipos de once jugadores compiten para meter una bocha en el arco del equipo contrario. Las anotaciones se realizan con un palo de hockey que permite controlar la pelota.

Tiene algunos beneficios para nuestra salud y permite ejercitar el cuerpo como por ejemplo permite desarrollar fuerza, velocidad y resistencia. Un partido puede durar hasta 80 minutos, en los que se realiza un intenso trabajo cardiovascular. Practicar hockey sobre césped mejora el rendimiento deportivo en general. Ayuda al fortalecimiento de los músculos, sobre todo el de las extremidades inferiores, mejora el equilibrio y la respiración. Otra ventaja es que socializamos más y aprendemos a trabajar en equipo.


¿Cuál es el deporte que más te convenció? ¿Qué estás esperando para brindarle un mejor bienestar a tu cuerpo y tu mente?

Contanos en los comentarios cuál es el deporte que más te apasiona y que elegís día a día.

留言


¡Unite a nuestra lista de subscriptores!

No te pierdas de nada

 ¿Te gusta lo que leés?¿Querés aportar ideas o artículos? Escribinos y podrás ser un colaborador externo.

© 2020 by IPEI TIMES

IPEI TIMES

bottom of page